entrenamiento para Enduro
13.12.2013 16:55
Quiero dejar claro que todas las entradas referentes a entrenamiento no son más que pequeñas guías y ejemplos para poder hacerse una idea global de en qué puede consistir un entrenamiento tipo para Enduro.
Por lo tanto, recomiendo que, el que quiera llevar una planificación exhaustiva y controlada, se ponga en contacto con un profesional cualificado para que le realice el seguimiento de la temporada.
Por supuesto, antes de ponerse a entrenar, se debe realizar una prueba de esfuerzo que descarte cualquier patología cardiovascular que desaconseje la práctica de deporte y una valoración de posibles lesiones que puedan ser agravadas por la realización de ciertos movimientos y técnicas de entrenamiento.
El lenguaje va a ser lo más coloquial posible, perdónenme compañeros de profesión, para que todo el mundo pueda entenderlo, por supuesto, siempre que sea posible.
Una vez dicho esto, vamos a analizar desde una perspectiva del esfuerzo, en que consiste el Enduro.
En primer lugar, es una disciplina en la que se necesita de una capacidad aeróbica o resistencia cardio vascular general importante ya que vamos a enfrentarnos a 3-4 horas de pedaleo continuo, que si bien no es a un ritmo excesivamente exigente, sí que va minando las fuerzas poco a poco durante el transcurso de la competición.
La segunda manifestación de la resistencia se produce en las especiales, aquí la intensidad del esfuerzo, es mucho mayor llegando a superar con creces, el umbral anaeróbico, es decir ese punto en el que el organismo no tiene suficiente oxígeno para mantener la producción de energía por la vía aeróbica y empieza a dispararse la concentracion de,ácido láctico, de tal manera que empezamos a sentir que las piernas se” hacen duras” y no nos van todo lo que queremos. Son esfuerzos muy intensos mantenidos durante 2-3min en el caso del Enduro.
Por lo tanto tendremos que entrenar las dos vías de producción de energía, la aeróbica y la anaeróbica.
Pues bien para entrenar desde el primer ritmo hasta el último, existen 6 intensidades las cuales iremos explicando, así como los métodos que podemos utilizar para cada una de ellas.
Esta entrada fue publicada en Entrenamiento por jacobo santana. Guarda el enlace permanente.
Temas Recientes
-
Frenos de disco, discos y pastillas
Frenos de disco, discos y pastillas Escrito por mtbpro el Mar,...
-
bujes y ruedas de DT Swiss compatibles con la horquilla RockShox RS-1
No hay duda de que la nueva horquilla invertida RockShox RS-1 es uno de los lanzamientos...
-
SoftWheel: nuevos diseñosde ruedas para bicicletas
Hace apenas un par de años, la joven empresa israelí SoftWheel presentó en el...
-
SRAM X1 de 11 velocidades
Tras el increíble éxito cosechado en el mundo del ciclismo de montaña por los novedosos...
-
Nuevo Shimano XTR M9000: Mecánico, 11 coronas con 2/3 platos y monoplato
Cuando Shimano lanza un nuevo Shimano XTR el mundo de los componentes MTB sufre...