Entrenamiento: Pedalear a partir de los 40
16.08.2014 11:25
En algunas ocasiones, podemos sorprendernos ante el hecho de que un ciclista se acerque a los 40 años y demuestre estar en el mejor momento de todo el grupo o pelotón de ciclistas. De hecho, gracias a los beneficios de la práctica deportiva de modo regular, se dan casos de edades biológicas con 15 y hasta 20 años menos de la edad cronológica de una persona. Mantener nuestra afición al ciclismo nos ayudará siempre a estar más sanos y jóvenes por mucho más tiempo.
Algunos estudios han revelado que, en cuanto a datos de edad cronológica, la media de los ganadores del Tour de Francia es de unos 28 años. Sin embargo, respecto a ciclistas recreativos de nivel medio-alto, los análisis apuntan a una media de edad de 40 años. De hecho, el ciclista uruguayo Milton Wynants anunció su intención de seguir compitiendo en los próximos Juegos Olímpicos de Londres con 40 años tras finalizar en el decimosexto puesto en la prueba por puntos del anterior Beijing 2008.
A partir de los 40
Cuando se sobrepasan los 40 años aparecen algunos problemas óseos y otros dolores que el ejercicio físico puede ayudar a mitigar. Por este motivo, es muy importante practicar deportes como el ciclismo y trabajar de forma más intensa los grandes grupos musculares para que no pierdan la forma física y se mantengan en perfectas condiciones. Es muy importante, además de entrenar, realizar sesiones de estiramientos para evitar perder flexibilidad y mantener los músculos más jóvenes y perfectamente recuperados para nuestra próxima sesión de bicicleta.
No obstante, y como en cualquier otro deporte, cuando alcanzamos cierta edad es necesario tomar algunas precauciones para evitar disgustos y disfrutar al máximo de nuestro deporte favorito, el ciclismo de montaña o carretera. Entre ellas, consultar con nuestro médico de cabecera y realizarnos chequeos rutinarios de salud. Sería aconsejable realizar una prueba de esfuerzo para comprobar el funcionamiento del corazón, el aparato respiratorio y la tensión arterial durante el ejercicio. Y como siempre, realizar estiramientos y calentar antes de subirnos a la bicicleta.
También es recomendable mantener los entrenamientos a una velocidad moderada y no forzar nuestro rendimiento demasiado. En el caso de que aparezca dolor hay que disminuir la intensidad del ejercicio y, si es necesario, acudir al especialista para controlar la causa del dolor. Los desgarros y las contracturas pueden ser sinónimos de sobreesfuerzo.
Hay que disfrutar de la bicicleta sin tener que presionarse uno mismo por cogerla todos los días de la semana. El uso de un pulsómetro también es muy recomendable y nos ayudará a controlar la intensidad del entrenamiento y a obtener los resultados esperados del mismo. Entrenar bajo las pautas de las zonas de esfuerzo cardiovascular nos ayudará a controlar al 100% nuestro corazón y maximizar nuestro rendimiento físico.
En cualquier caso, hay que disfrutar del ciclismo con ilusión pero con cabeza, tenga uno la edad que tenga. Procurar divertirnos y mejorar nuestra salud deben ser los objetivos de todas nuestras salidas en bicicleta.
Temas Recientes
-
Frenos de disco, discos y pastillas
Frenos de disco, discos y pastillas Escrito por mtbpro el Mar,...
-
bujes y ruedas de DT Swiss compatibles con la horquilla RockShox RS-1
No hay duda de que la nueva horquilla invertida RockShox RS-1 es uno de los lanzamientos...
-
SoftWheel: nuevos diseñosde ruedas para bicicletas
Hace apenas un par de años, la joven empresa israelí SoftWheel presentó en el...
-
SRAM X1 de 11 velocidades
Tras el increíble éxito cosechado en el mundo del ciclismo de montaña por los novedosos...
-
Nuevo Shimano XTR M9000: Mecánico, 11 coronas con 2/3 platos y monoplato
Cuando Shimano lanza un nuevo Shimano XTR el mundo de los componentes MTB sufre...